Carta de Un Ateo Guatemalteco Al Santo Padre / Letter from a Guatemalan Atheist to the Holy Father

Backorder (temporarily out of stock)
4.9/5.0
21,000+ Reviews
Bookshop.org has the highest-rated customer service of any bookstore in the world
Product Details
Price
$19.95  $18.55
Publisher
Alfaguara
Publish Date
Pages
240
Dimensions
5.8 X 9.4 X 0.8 inches | 0.75 pounds
Language
Spanish
Type
Paperback
EAN/UPC
9788420451442
BISAC Categories:

Earn by promoting books

Earn money by sharing your favorite books through our Affiliate program.

Become an affiliate
About the Author
Rodrigo Rey Rosa nació en Guatemala en 1958. Después de abandonar la carrera de Medicina en su país, residió en Nueva York (donde estudió Cine) y en Tánger. En 1980, conoció a Paul Bowles, quien tradujo sus tres primeras obras al inglés. En su obra, traducida a varios idiomas, destacan los libros de relatos El cuchillo del mendigo (1985), El agua quieta (1989), Cárcel de árboles (1991), Lo que soñó Sebastián (1994, cuya adaptación cinematográfica se presentó en el Festival de Sundance del 2004), Ningún lugar sagrado (1998) y Otro zoo (2005), reunidos, junto a algunos relatos inéditos, en el volumen 1986. Cuentos completos (Alfaguara, 2014); sus novelas El cojo bueno (Alfaguara, 1995), Que me maten si... (1996), Piedras encantadas (2001) y Caballeriza (2006) -reunidas en Imitación de Guatemala. Cuatro novelas breves (Alfaguara, 2013)-, El material humano (2009, Alfaguara, 2017), Severina (Alfaguara, 2011) y Los sordos (Alfaguara, 2012), además de La orilla africana (1999) y El tren a Travancore (2002), que conforman junto a la novela corta «Lo que soñó Sebastián» el volumen recopilatorio Tres novelas exóticas (Alfaguara, 2015). Ha traducido a Paul Bowles, Norman Lewis, Paul Léautaud y François Augiéras. Su obra le ha valido el reconocimiento unánime de la crítica internacional y, entre otros, el Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Ángel Asturias en el 2004, el Premio Siglo XXI a la mejor novela extranjera del año otorgado a Los sordos por la Asociación China de Literatura Extranjera en el 2013 y el Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso en el 2015. También, han visto la luz Fábula asiática (Alfaguara, 2016) y El país de Toó (Alfaguara, 2018). Cartas de un ateo guatelmateco al Santo Padre es su último thriller, que Alfaguara publicará en 2020.
Reviews
La crítica ha dicho sobre el autor...

«Uno de los escritores más sugerentes de Centroamérica. El que saliendo de Borges ha llegado mejor (en su generación) a ser él mismo.»-Antonio Lucas, El Mundo

«Rey Rosa es un maestro consumado, el mejor de mi generación. [...] La prosa de Rey Rosa es metódica y sabia. No desdeña, en algunos momentos, el látigo -o mejor dicho: el chasquido lejano de un látigo que jamás vemos- ni el camuflaje. No es un maestro de la resistencia sino una sombra, una raya que atraviesa veloz el espacio de la normalidad. Su elegancia nunca va en demérito de su precisión. Leerlo es aprender a escribir y también es una invitación al puro placer de dejarse arrastrar por historias siniestras o fantásticas.»-Roberto Bolaño, Entre paréntesis

«La escritura ágil, gozosa y contenida, un cuidado casi artesanal por la palabra ajustada sin pedantería. Rey Rosa es un escritor que escribe bien sin que se note, eso que antes se llamaría clásico. [...] Los libros de Rey Rosa son libros siempre valiosos y, como se ha repetido muchas veces, adictivos.»-Carlos Pardo, Babelia

«Rey Rosa arma frases con las palabras tan ajustadas que en ocasiones parece imposible decir lo mismo con una letra de más. Escribe en corto. Certero. Como quien le entra a la existencia con un berbiquí por delante. Lo disfrutas de un modo extraño, casi irracional. Maneja una literatura penetrante, con un carril moral que, sin darte cuenta, tiene algo de trepanador.»-Antonio Lucas, El Mundo

«Rodrigo Rey Rosa ha hecho de la sobriedad un efecto de estilo con el que está edificando una de las más notables trayectorias literarias de la literatura latinoamericana.»-Ricardo Baixeras, El Periódico de Catalunya

«Rey Rosa es a la vez parco, delicado y rotundo, como sus libros.»-Javier Rodríguez Marcos, Babelia (portada)

«Pensad en un cruce entre John le Carré y Franz Kafka.»-Asymptote Journal